Quiénes Somos
NEST-r3 es un espacio de cooperación científica dedicado a impulsar el aprendizaje colaborativo a partir del desarrollo de experiencia profesional en ámbitos académicos y de interfaz ciencia-sociedad, articulando formación, investigación y compromiso público. Con este fin, NEST-r3 promueve el análisis de riesgos, la promoción de la reflexividad y la construcción de resiliencia desde un enfoque sistémico e inter y transdisciplinario.
Nuestra visión es ser un espacio reconocido por desarrollar enfoques inspirados en la reflexividad y resiliencia para enfrentar diferentes tipos de riesgos de la sociedad contemporánea, en el contexto chileno y latinoamericano en particular, mediante el desarrollo de aprendizaje colaborativo orientado a la articulación de formación, investigación y compromiso público.
NEST-r3 se funda en la convicción de que los complejos y urgentes desafíos del siglo XXI requieren de investigadores/as comprometidos/as y con una mirada sistémica e integral sobre los problemas y sus posibles soluciones. Para esto se requiere la articulación inter y transdisciplinaria de múltiples esfuerzos, abordajes y metodologías en pro de mejorar nuestra comprensión y capacidad de construir acciones y ciencia colectiva y reflexiva para enfrentar estos desafíos.
Integrantes permanentes

Anahí Urquiza
Antropóloga Social, Universidad de Chile
Anahíes Doctora en Sociología con mención en Geografía en Ludwig Maximilians Universität München; PhD en Rachel Carson Center for Environment and Society y Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Nicolás Álamos
Economista, Universidad de Chile
Nicolás es coordinador cuantitativo del estudio sobre Pobreza Energética en América Latina y el Caribe solicitado por CEPAL. También es miembro del equipo desarrollador del Atlas de Riesgos Climáticos de Chile (ARCLIM).

Catalina Amigo
Antropóloga Social, Universidad de Chile
Catalina es Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile y Estudiante del Doctorado en Territorio, espacio y sociedad de la misma institución.

Marco Billi
Economista, Universitá Commerciale L. Bocconi, Milán
Marco es Doctorado en Procesos e Instituciones Políticas de la Universidad Adolfo Ibáñez y Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile.

Rubén Calvo
Sociólogo, Universidad de Chile
Rubén es Investigador de la Red de Pobreza Energética (RedPE) de la Universidad de Chile. Actualmente e desempeña como coordinador del Estudio y desarrollo de indicadores de Pobreza Energética en América Latina y el Caribe (CEPAL). También es Asistente de investigación en el Fondecyt N° 11180824 “Expresiones territoriales, económicas y socioculturales de la pobreza energética en Chile: un estudio a partir de las diferentes zonas climáticas del país”.

Julio Labraña
Sociólogo
Julio es Licenciado en Sociología, Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad de la Universidad de Chile y Ph.D. Fakultät für Kulturreflexion de la Universität Witten/Herdecke.

Tamara Monsalve
Geógrafa, Universidad de Chile
Tamara es titulada en Geografía de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como corresponsable del equipo de recursos hídricos ligado al grupo Asentamientos Humanos del Atlas de Riesgo Climático de Chile (ARClim). También es coordinadora de proyecto Fondecyt Regular 1181859 “Reconfiguring hydrosocial territories, disclosing socially constructed scarcities; an analysis of State responses to permanent and temporal water deficits in Chile”.

José Navea
Médico Veterinario, Universidad de Chile
José es Licenciado en Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la misma institución.

C. Ignacio Neira
Trabajador Social, Universidad de Chile
Ignacio es Trabajador social y Licenciado en Trabajo Social de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como asistente de investigación y moderador de nuestro sitio web
Equipo de trabajo
Tesistas, pasantes y practicantes
Paula Acuña Salazar
Universidad de Chile
Antropología
Francisca Adasme
Pontificia Universidad Católica
Antropología
Nicolás Álamos
Universidad de Chile
Economía
María Paz Cárdenas
Universidad de Chile
Sociología
Ángel Allendes
Universidad de Chile
Sociología
Laura Araya
Universidad de Chile
Ingeniería en Recursos Naturales
Valentina Barrera
Universidad de Chile
Antropología
Jael Basoalto
Universidad de Chile
Antropología
Gabriela Bawarshi
Universidad Diego Portales
Psicóloga
Javiera Chauán
Universidad de Chile
Antropología
Valentina Faúndez
Universidad de Chile
Antropología
Matías Fleischmann
Universidad de Chile
Antropología
Deyanira Labra
Universidad de Chile
Trabajo social
Germán Marchant
Universidad de Chile
Psicología
Daniela Peña
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Geografía
Natalia Perinetti
Pontificia Universidad Católica
Antropología
Cristóbal Vergara
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Geografía
Ninoska Valenzuela
Universidad de Chile
Ingeniería en Recursos Naturales
Natalia Perinetti
Pontificia Universidad Católica
Antropología
Matías Plass
Universidad de Chile
Sociología
Natalia Prieto
Universidad de Chile
Antropología
Antonia Reyes
Universidad de Chile
Antropología
Valentina Rojas
Universidad de Chile
Antropología
Macarena Salinas
Universidad de Chile
Ingeniería en Recursos Naturales
Sebastián Santander
Universidad de Chile
Antropología
Victoria Ulloa
Universidad Andrés Bello
Ingeniería Ambiental
Ninoska Valenzuela
Universidad de Chile
Ingeniería en Recursos Naturales
Victoria Ulloa
Universidad Andrés Bello
Ingeniería Ambiental
Sebastián Santander
Universidad de Chile
Antropología
add_filter(‘jetpack_enable_opengraph’, ‘__return_false’, 99);